Planificación e implementación del diseño de la Red Áreas Marinas Protegida (AMPs) en Guinea Ecuatorial.
Este proyecto pretende apoyar al Gobierno de la República a alcanzar uno de los objetivo de su “Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad de Guinea Ecuatorial” (adoptada tras la firma del Convenio sobre Biodiversidad Biológica, Río de Janeiro 1992): Desarrollar un Sistema de Áreas Protegidas Marinas (Meta 7).
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son una de las herramientas más eficaces para la conservación y protección del medio marino, así como para el manejo de los recursos acuáticos.
Además de su función de conservación de la biodiversidad, las zonas marinas protegidas han demostrado su utilidad en la recuperación de las especies, los hábitats y las poblaciones en declive, contribuyendo por tanto al desarrollo sostenible de actividades socio-económicas como la pesca artesanal y el turismo ecológico.
Se trata también de una herramienta muy útil en la ordenación pesquera, ya que son reservorios capaces de repoblar las zonas aptas para la pesca.

Guinea Ecuatorial, con 314.000 Km2 de mar (el 92% de su territorio), solo ha declarado un 0,2% como protegido, y son áreas marinas adyacentes a las terrestres que por extensión se han declarado.
Con este proyecto queremos identificar áreas marinas de interés para la conservación en términos de hábitat y especies, y especialmente centrándonos en las que se encuentran amenazadas (tortugas, tiburones, cetáceos y corales).
Lo haremos a través de entrevistas a los distintos sectores de la población relacionados con el mar y a través de transectos lineales (con arrastre de video cámara a distintas profundidades).

Primera Fase del proyecto: Enero 2014-Diciembre 2015.
Financiación: Universidad Politécnica de Madrid y Cuattro S.A.
Para más información: alberto[at]ecoguinea.com